DESARROLLO INTEGRAL PARA LA CUENCA DEL LAGO tacarigua

Plan integral que une ciencia, tecnología y participación comunitaria para el desarrollo sostenible del lago Tacarigua (lago de Valencia).

Objetivos Estratégicos

El proyecto Tacarigua es un plan estratégico diseñado para promover el desarrollo integral en la cuenca del Lago Tacarigua, también conocido como Lago de Valencia.

Desarrollo Integral

Impulsar el desarrollo integral social, cultural y económico de toda la región de la cuenca del Lago Tacarigua, priorizando el bienestar colectivo.

Educación Financiera

Democratizar el acceso a educación financiera y fomentar mecanismos de participación comunal en la planificación económica regional.

Corresponsabilidad

Promover la responsabilidad compartida entre instituciones y comunidades para satisfacer las necesidades básicas y aspiraciones colectivas.

CIASOC

Fundación Científica de Animación Sociocultural

Fundación Científica de Animación Sociocultural

La Fundación Científica para la Investigación y Animación Sociocultural lidera las iniciativas de investigación y acción participativa en el territorio.

Seminarios y Talleres

Programas formativos diseñados para fortalecer capacidades locales en gestión ambiental, turismo sostenible y emprendimiento social.

Consultoría Especializada

Asesoramiento técnico para iniciativas comunitarias, con enfoque en viabilidad económica y sostenibilidad ambiental.

Investigación Aplicada

Estudios para documentar conocimientos tradicionales y generar soluciones adaptadas al contexto local de la cuenca.

0
Talleres de capacitación con 720 participantes
0
Proyectos de investigación colaborativa
0
Publicaciones científicas sobre la biodiversidad local
0
Consultorías para emprendimientos comunitarios

Tacarigua comunica

Comunicar para empoderar

La comunicación no es solo un canal, es un derecho y una herramienta. Tacarigua Comunica fortalece el tejido social, combate la desinformación y multiplica las voces locales.

El componente comunicacional del proyecto ha logrado:

PROGRAMA RADIAL “BUENOS DÍAS, TACARIGUA”

Producir más de 50 emisiones del programa.

PARTICIPACIÓN

Incrementar la participación comunitaria en un

45%

RED DE APOYO

Crear una red de 12 corresponsales locales.

ALCANCE

5K

Alcanzar a más de 5,000 residentes de la cuenca.

Lago Tacarigua: Corazón del Proyecto

Recuperación Ambiental

Programas para la descontaminación y restauración ecológica del lago y sus afluentes..

Bienestar Comunitario

Mejora de indicadores de calidad de vida para todos los habitantes de la cuenca.

Zona Económica Especial

Declaración de zona económica con incentivos fiscales para emprendimientos sostenibles locales.

Desarrollo Sostenible

Equilibrio entre actividades económicas, bienestar social y conservación ambiental.

Visión 2030

Visión Visión Visión 2030

Visión 2030

Visión 2030

“El Proyecto Tacarigua representa una iniciativa ambiciosa para transformar la región, promoviendo el desarrollo sostenible, la participación comunitaria y el progreso económico local”

¡Construyamos juntos el futuro de la cuenca del Lago Tacarigua!

Únete al Proyecto

Ayúdanos a crear un modelo de desarrollo basado en ciencia, cultura y acción social sostenida para las generaciones venideras.

Regístrate

Inscríbete en nuestras próximas actividades formativas y de planificación participativa en tu comunidad.

Únete

Tu participación es fundamental para transformar la realidad de la cuenca del Lago Tacarigua. Juntos podemos marcar la diferencia.

Construye el futuro

Ayúdanos a crear un modelo de desarrollo basado en ciencia, cultura y acción social sostenida para las generaciones venideras.

Testimonios y Participación Comunitaria

Estos son solo dos ejemplos de los cientos de historias de transformación social verificadas en los dos años de implementación del proyecto.

«Gracias al programa de educación financiera del Proyecto Tacarigua, ahora dirijo una cooperativa que da trabajo a 15 familias de mi comunidad. Hemos recuperado nuestra dignidad económica.»

María Rodríguez, Maracay

«Como líder comunitario, he visto cómo este proyecto ha transformado no solo nuestro entorno físico sino también nuestro sentido de pertenencia y capacidad para resolver problemas colectivamente.»

Carlos Mendoza, Valencia